martes, 18 de agosto de 2009

Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de Criterios Diagnósticos


En la web de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía hemos encontrado esta colección de libros que bajo el título “Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de Criterios Diagnósticos” constituye una serie de materiales para la práctica orientadora dirigidos al profesorado y a los orientadores y orientadoras que intervienen con el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
La colección trata diferentes aspectos relacionados con la atención educativa del alumnado que presenta problemas escolares, bajo rendimiento, dificultades específicas de aprendizaje, trastornos por déficit de atención con hiperactividad o discapacidad intelectual límite. Consta de tres volúmenes en la que son tratados los siguientes temas:
  • Volumen I. “Definición, características y tipos”. En este libro se describen las diferentes problemáticas enmarcadas bajo la definición de dificultades en el aprendizaje, se diferencian de otros trastornos y problemas, se señalan los factores de riesgo de cada una de ellas, así como sus características, y se presentan casos concretos que ejemplifican lo descrito.
  • Volumen II. “Procedimientos de evaluación y diagnósticos”. En esta publicación se ofrecen procedimientos a seguir en la evaluación y diagnóstico de las dificultades en el aprendizaje que presentan algunos alumnos y alumnas, aportando información de gran utilidad para ello: protocolos, modelos, instrumentos y pruebas de evaluación, análisis de casos concretos, etc.
  • Volumen III. “Criterios de intervención pedagógica”. En este volumen se define la intervención psicopedagógica en la dificultades en el aprendizaje, sus características y actuaciones generales, con elementos básicos de intervención, se ofrecen orientaciones al profesorado y a la familia y se aportan ejemplos de intervención en casos concretos.
Estos materiales han sido el fruto del trabajo y la reflexión de un grupo de orientadores y orientadoras de la provincia de Málaga, auspiciados por el Equipo Técnico Provincial para la Orientación Educativa y Profesional y el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Málaga.

AUTORES:

  • Volumen I-II: Juan F. Romero Pérez y Rocío Lavigne Cerván
  • Volumen III: Diego J. Luque Parra y Gemma Rodríguez Infante
EDITA: Junta de Andalucía. Consejería de Educación. Dirección General de Participación y Solidaridad en la Educación

AÑO EDICIÓN:

Volumen I: 2005
Volumen II-III: 2006


- Volumen III. Texto en formato pdf

Si esta información ha sido facilitada por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ¿por qué los docentes te dicen que no saben actuar ante niños que presentan problemas de aprendizaje? o lo que es peor, ni siquiera saben detectarlo. ¿Cuándo APRENDERÁN los docentes a enseñar a TODO tipo de alumnado? ¿Cuándo se darán cuenta de que el deber del docente es hacer que todo alumno aprenda adaptando los aprendizajes a la particularidad del alumnado. AFORTUNADAMENTE, TODOS NO SOMOS IGUALES. Por ello se debe respetar la forma de aprender que cada alumno tiene y aprovechar lo bueno y positivo que hay en cada uno de ellos para que puedan llegar a alcanzar su pleno desarrollo y evitar, de esta forma, fracasos y problemas psicológicos derivados de una escolarización traumática para la mayoría de los alumnos que padecen Dificultades Específicas de Aprendizaje.

Para conseguir los elemplares impresos debemos escribir y pedirlos a la Consejería de Educación Dirección General de Participación y Solidaridad en la Educación Servicio de Orientación y Atención a la Diversidad C/ Juan Antonio de Vizarrón, s/n 41092 SEVILLA. Así que todo el que esté interesado
(suponemos que no pondrán impedimentos) tiene que escribir a la dirección mencionada y pedirlos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario